¿Qué son las Hojas de Seguridad de Materias Primas?
- OMAR VILLALON
- 17 jun
- 2 Min. de lectura
En el comercio y manejo de materias primas químicas, la Hoja de Seguridad "SDS" (Por sus siglas en inglés: Safety Data Sheets) es mucho más que un requisito normativo: Es el manual de referencia que protege a tu equipo, tu planta y el entorno. A continuación, un resumen de sus componentes clave.
solicita siempre la Hoja de Datos de Seguridad (SDS) de cada materia prima que adquieres, ya sea al momento de cotizar con tu proveedor o durante la recepción de tu pedido.

Revisa con detenimiento: Dedica tiempo a hojear la SDS y familiarizarte con sus secciones —identificación del producto, riesgos, medidas de mitigación y primeros auxilios— para que ningún detalle pase desapercibido.
Comparte con tu equipo: Una SDS sin difusión es como un manual en un idioma desconocido. Organiza una breve sesión de capacitación y asegúrate de que todos conozcan los protocolos.
Aplica buenas prácticas: Con la información al día, podrás implementar controles más eficientes —desde almacenamiento hasta disposición final— y minimizar sorpresas indeseadas.
1. Identificación esencial
Producto y proveedor: nombre comercial y químico, usos recomendados, contacto de emergencia.
Clasificación de peligros: pictogramas GHS, frases de peligro y advertencia.
2. Información crítica
Composición: ingredientes peligrosos con sus concentraciones y número CAS.
Propiedades físico‑químicas: estado, pH, punto de ebullición, solubilidad, densidad…
3. Gestión de riesgos
Primeros auxilios: acciones inmediatas según vía de exposición.
Lucha contra incendios: medios de extinción adecuados y equipos de protección.
Vertidos accidentales: medidas de contención y limpieza ambiental.
4. Manipulación y almacenamiento
Condiciones seguras (temperatura, humedad, compatibilidades).
Buenas prácticas operativas: ventilación, control de fuentes de ignición.
5. Protección personal y controles
Límites de exposición ocupacional.
Equipos de protección individual: guantes, gafas, respiradores.
6. Estabilidad, reactividad y toxicología
Sustancias y condiciones a evitar.
Efectos agudos y crónicos, dosis letales (LD₅₀).
7. Impacto y eliminación
Información ecológica: persistencia, degradabilidad, bioacumulación.
Recomendaciones para desechar residuos y envases conforme a la normativa.
8. Transporte y regulación
Clasificación ADR/IMDG/ICAO, etiquetas, números ONU.
Legislación nacional e internacional aplicable.
En www.zanferquimica.com ponemos a tu disposición las SDS de nuestros productos de grado industrial, cosmético y alimenticio. Conéctate con nosotros en LinkedIn y Facebook para recibir actualizaciones y asesoría especializada.
“La seguridad empieza con una lectura atenta: no dejes que un riesgo desconocido te agarre por sorpresa.”
📌 ZANFERQUÍMICA
Especialistas en la comercialización de materias primas para la industria Alimenticia, Cosmética, Industrial, Agroquímicos y Especialidades Químicas
Opmerkingen